7 cosas que te convierten en el mejor papá del mundo

“Los niños son de las madres y las niñas de los padres”, no sé que tanto haya de cierto en esta popular afirmación que muy seguramente has escuchado dentro de la cultura hispana. Como hija, madre y padre que fuí al mismo tiempo puedo concluir varias cosas al respecto, una de ellas es que tanto mamá como papá juegan un rol vital en el núcleo familiar con funciones perfectamente definidas, pero como los protagonistas y el honor hoy corresponde a los padres por ser su día especial del año “el día del padre”, es en ellos en quién nos vamos a concentrar (aquí incluyo a las mujeres valientes que por diferentes circunstancias desempeñaron o desempeñan junto al papel propio de madre, también el rol paterno).

Desde el mismo momento en que llega el anuncio de “la visita de la cigüeña a casa” (no hace falta mencionar la primera parte de la historia que ya todos conocemos sobre el proceso en cuestión), empieza la aventura para convertirse en un papá genial, algunos se demoran un poco más en reaccionar que otros, pero el hecho es que la responsabilidad ya está dada y es “la vida de un hijo”, toda una vida que empezar a construir; claramente cada uno dentro de su propio estilo puede llevar el galardón de “un papá genial”.

Ya que el tiempo no tiene marcha atrás, un papá genial tiene claro que en este caso no existen las segundas oportunidades para desempeñar lo mejor posible su rol, ellos desarrollan toda una estrategia cargada de protección, amor, cuidado y sabiduría (mmm bueno con respecto a la sabiduría “cuando son primerizos” muchas cosas las descubren o deducen en el camino, lo cuál es perfectamente válido y hasta resulta divertido, también recurren a la memoria antigua con la pregunta ¿qué era lo que hacía mi padre en estos casos?) y entonces, empieza la función:

Papá genial amor de hogar

1. Amor de hogar
Cuando los hijos crecen respirando el sentimiento del amor, ellos lo desarrollan de manera natural. ¡Cuando crezcan, serán capaces también de amar!

papá genial momento solo de los dos

2. Momentos solo de los dos
Pequeños o grandes momentos quedan plasmados de por vida en la memoria y corazones de tus hijos como un álbum mental acompañado no solo de colores, también de sensaciones, sonidos, aromas… Un papá genial comparte la mayor cantidad de momentos con sus hijos haciéndolos inolvidables. Dibuja la mayor cantidad de experiencias maravillosas, esas que roben una sonrisa de su rostro con tan solo pensar en ellas cuando sean grandes.

papá genial deporte

3. El deporte es salud
Inculcar a los hijos actividades saludables, hace que desarrollen hábitos, amor y respeto por sí mismos y el deporte es la mejor manera de divertirse juntos inculcando la conciencia de una vida saludable.

Papá genial Arquitecto de confianza

4. Arquitecto de confianza
Demostrarle a los hijos cuán inteligentes son y que ellos puedan ver tu confianza en ellos les despierta su sentido de seguridad propia y fortaleza mental, de esta manera no se detendrán antes los obstáculos de la vida, siempre creerán en ellos y sus capacidades.

papa genial lazo invisible.jpge

5. El lazo invisible
Tomar a tus hijos de la mano, permitirles dormir en ciertos momentos en tus abrazos transmitiendo un sólido sentimiento de protección, hará que cuando crezcan traten de acudir a ti antes que a cualquier otra persona cuando necesiten sentirse seguros y/o protegidos.

papa genial confidente amigo

6. Padre, amigo y confidente
Orienta, enseña y corrige a tu hijo/a, pero más importante aún, deja siempre la puerta abierta para que sepa que puede hablar contigo sobre cualquier cosa, nadie más puede aconsejar mejor a un hijo/a que un papá genial, siempre serás la primera opción a la que ellos acudan.

Papá genial caja herramientas

7. Herramientas de vida
Un papá genial da a sus hijos las herramientas necesarias para enfrentar la vida real y ser capaces de construir un futuro lleno de oportunidades, enseñan a cambiar una llanta, a defenderse con su alimentos, procuran que sus hijos reciban la más completa educación, enseñan que el intelecto es más importante que el mundo material, interiorizan que tanto si como no son una respuesta y las dos son completamente válidas, muestran la diferencia entre lo bueno y lo malo para sí mismos y aunque para un papá genial siempre hay un camino de regreso a casa para sus hijos, saben que ellos ya cuentan con lo necesario para descubrir el mundo por sí mismos y construir el resto de sus vidas sobre la base más sólida “ellos no necesitarán regresar a casa” más que de manera momentánea.

No importa cuantos años pasen, un padre maravilloso le deja saber a su hijo cuánto lo ama desde el mismo momento que se entera de su existencia y que todo, absolutamente todo valió la pena.

Así que dicho esto, los hijos son tanto de mamá como de papás y el trabajo genial que realices en los primeros años de sus vidas dependerá el resto de ella porque recuerda “los hijos son prestados”, cuando menos te des cuenta, ellos estarán haciendo su propia vida llevando consigo toda esta genialidad que les inculcaste.

Disfruta a tu hijo al máximo y ¡Feliz día del padre!

¿Cuál es la diferencia entre Día de los Muertos vs Halloween?

Día de los muertos, Halloween, Noche de brujas, Día de los difuntos, Día de todas las almas… Con tantos nombres distintos, es fácil confundirnos, ¿es Halloween lo mismo que el Día de los muertos? La respuesta para algunos puede ser obvia, sin embargo hay tanto semejanzas como diferencias entre ambas conmemoraciones seculares/religiosas.

Demos una breve introducción histórica antes de pormenorizar qué distingue a cada una de estas dos celebraciones que se han ido sincretizando en la cultura popular norteamericana de hoy.

Halloween, noche de brujas

Data del precristianismo y según varias fuentes remontan el origen de Halloween a los druidas de hace alrededor de tres mil años, que celebraban una fiesta del final de la época de cosecha/verano, Samhain.

En efecto, la fecha del 31 de octubre que conocemos hoy como Halloween (anteriormente Hallowmas y All Hallow’s Eve -el último literalmente significa “la víspera de la todos los santos”), por su cercanía cronológica y celebración otoñal, parece ser la herencia de una de las cuatro fechas importantes del calendario celta; celebraciones que conmemoraban el comienzo de las temporadas agrícolas y el ciclo de las estaciones del año. Naturalmente, con la llegada del invierno, los días se hacían más largos y por ende más oscuros, reinando la noche más que el día, exacerbándose la magia y lo oculto de la celebración.

Dícese que ante la dificultad de erradicar los festejos paganos por completo, la iglesia optó por el sincretismo alrededor del siglo IX, entre las fechas homologadas, por así decirlo, surgió All Hallows Eve: el día de todos los santos. Con la llegada del siglo XIX, como sucede con la mayoría de las costumbres actuales norteamericanas en las que el consumo es una parte aparentemente innata del día feriado, Halloween se hace más consumible, más aceptado y más popularizado, hasta el día de hoy, con celebraciones desde lo fantasmagórico hasta lo alegórico, en una especie de “carnaval” de divertidos espantos.

Día de los fieles difuntos, Día de todos los Santos, Día de los muertos, Día de las todas las almas

En el caso de Centro América, en especial México, la sincretización fue mestizaje de la cultura indígena azteca con la española, asumiéndose el Día de los Muertos (que en la religión azteca era presidiado por Mictecacíhuatl, la señora de la muerte, y se celebraba en agosto) como el Día de los fieles difuntos, celebrado el 2 de noviembre en esa región.

Tradiciones, decoraciones y celebración

Halloween

Día de los Muertos

Se celebra el 31 de octubre Oficialmente es el día 2 de noviembre, pero la celebración se extiende por varios días, generalmente del 31 de octubre hasta el 2 de noviembre
Se celebra la vida después de la muerte Se recuerdan a los familiares y las amistades que han fallecido
Se cuentan cuentos de terror, se ven películas de horror Se oye música y se habla de los difuntos, conmemorando con buenos recuerdos
Elemento decorativo por excelencia: JackOLanterns (calabazas talladas), fantasmas, vampiros, gatos negros, esqueletos… Elemento decorativo por excelencia: calaveras y esqueletos
Se hornean y comen galleticas en forma de fantasmas, arañas, murciélagos y calaveras, también pastel de calabaza (pumpkin pie) y otros platos con calabaza típicos de la temporada otoñal Se prepara y bebe atole, chocolate caliente o champurrado, se hornea y come pan de muertos, calabaza, se preparan calaveritas de azúcar decoradas…
Los niños van trick or treating, se tallan calabazas y se colocan velas dentro, poniéndolas en ventanas o en portales, se llevan disfraces, desfiles públicos organizados y fiestas de disfraces Se visita el cementerio, se dejan ofrendas de comida y bebida, ramos de flor de cempasúchil (flor de muertos) o caléndulas, se pone incienso y se encienden velas junto a la foto de los fallecidos  
Se decora el hogar y el jardín con fantasmagóricos ornamentos que recuerden un cementerio, ataúdes, etc. Se decora el hogar con guirnaldas coloridas, calaveras, calabacitas. Se coloca un altar decorado con fotos de los difuntos, flores y dulces.

Interesantemente, la influencia del Día de los Muertos sobre la celebración de Halloween en Estados Unidos, ha ido incrementando en los últimos años (¿una sincretización más?). Con lo cual, las típicas calabazas Jack’O Lanterns, los espantapájaros, las telas de araña, los murciélagos y el tradicional acto de Trick or Treat, van acompañados de altares floridos, flores amarillas, calaveras decoradas y hasta golosinas mexicanas.

Para conocer más sobre esta fecha y otras tradiciones, no te pierdas una clase de inglés en vivo con un profesor nativo del idioma. Inscríbete a Open English hoy.

Halloween en inglés: Lo que realmente sabes (o no) de Halloween

¿Sabías que Halloween es el feriado más exitoso comercialmente de EE. UU. después de Navidad? ¿Qué datos conoces sobre esa fecha tan significativa para el calendario estadounidense?

¡Toma el quiz más abajo para aprender y comprobar tu pericia cultural cuando de monstruos y fantasmas se trata!

Y para entrar en el tema, estudia este vocabulario de halloween en inglés.

ENGLISH SPANISH
beware tener cuidado
bones huesos
boo boo
candle vela
candy apple manzana acaramelada
coffin féretro
fright susto
ghost fantasma
ghouls ghouls
haunting aparición, obsesionante
mask máscara
midnight medianoche
monster monstruo
moon luna
nightmare pesadilla
r.i.p. (rest in piece) d.e.p. (descansa en paz)
scary aterrador
spell hechizo
spirit espíritu
spooky escalofriante
vampire vampiro
warning advertencia
werewolf hombre-lobo
whisper susurrar
wicked malvado/a
witch bruja/o
zombie zombie

Para aprender más sobre Halloween en inglés, no dejes de leer este blog. Y para recibir acceso ilimitado a pruebas, prácticas, ejercicios y clases en vivo con profesores norteamericanos, no dejes de suscribirte en el curso líder entre Latinoamericanos.