Employee Experience que es y como preparar a tu empresa v001

Employee Experience: La brújula hacia el éxito empresarial


6 minutos lectura

En el pasado, la vida laboral solía seguir un patrón predecible: educación, trabajo y jubilación. Las empresas construían sistemas completos de talento para los baby boomers, que incluían procesos de integración, capacitación, desarrollo de carrera, asignaciones de desarrollo, programas de liderazgo y planes de retiro; sin embargo, la generación actual de trabajadores, con una edad promedio de 33 años y nacida a principios de la década de 1990, ingresó al mercado laboral en un mundo en constante disrupción, tal como lo menciona Jeanna Smialek.

 

La Nueva Fuerza Laboral

Esta nueva fuerza laboral vivió la pandemia en sus años 20, se unió a las empresas durante un auge económico y vive en un mundo donde todo está en Internet. Mientras que la generación anterior dependía de los empleadores, los nuevos trabajadores esperan grandes habilidades de parte de sus líderes; de lo contrario, adoptarán prácticas como el trabajo mínimo requerido (Quiet Quitting) o buscarán fuentes de ingresos adicionales.

A diferencia de las generaciones anteriores que esperaban trabajar para solo unas pocas empresas durante su carrera, hoy en día las personas construyen carreras portafolio. Más de dos tercios de los trabajadores tienen actividades paralelas, y sus perfiles profesionales se asemejan más a un viaje personal, muy diferente de las trayectorias lineales del pasado, en las que se esperaba la jubilación, colaborando para el mínimo de empresas posibles.

En medio de este escenario, el Employee Experience juega un papel indispensable, en la medida en que las expectativas, necesidades y demandas de los trabajadores cambiaron tangencialmente y las empresas han luchado por mitigar la rotación de personal. Según Forbes, el 76% de las empresas latinoamericanas contrataron personal durante el primer trimestre de 2024, por renuncias de sus colaboradores y, durante 2023 aumentaron en 8%.

 

OE Business In-Content Banner 700x300 v001

 

¿Qué deben hacer las empresas?

Con el crecimiento de la Inteligencia Artificial, las empresas dependen de su fuerza laboral, que cada vez tiene más conectividad y acceso a la información, y si bien muchas de estas tendencias son obvias, el 93% de las empresas no está preparado, según Josh Bersin.

En el pasado, los líderes senior tomaban las decisiones y los trabajadores seguían instrucciones. Las ideas y estrategias se imponían de manera “descendente”; sin embargo, gran parte de la inteligencia que se necesita para hacer crecer las empresas se encuentra en los colaboradores de primera línea, de modo que se necesita crear una experiencia de empleado que los active y los escuche. Actualmente, el trabajador en la tienda, planta u oficina que se frustra por algún sistema o proceso es la persona adecuada para generar ideas sobre cómo resolver el motivo de su frustración.

 

El Employee Experience es propio de las organizaciones dinámicas

Si bien estas ideas no son nuevas y aparecen progresivamente en el mercado laboral, es necesario tomar acciones, pues los empleados exigen crecimiento, flexibilidad y autonomía, y no se puede ofrecer a menos de que se cambien los sistemas de recompensa y desarrollo, tal como lo menciona Josh Bersin. Si no se empodera a las personas en estos roles, los productos y servicios se verán afectados.

La clave es construir organizaciones dinámicas, pues con un clima empresarial volátil, la cultura se mantiene competitiva, centrada en equipos, conectada y responsable. Solo el 7% de las empresas operan de forma dinámica, (1) adaptándose al cambio (2) empoderando a las personas, fomentando la movilidad interna y enfocándose en el mérito, las habilidades y la colaboración para prosperar.

Esta realidad se refleja en las respuestas del 99,2% de los estudiantes de Open English, que cree que aprender inglés les ayudará a alcanzar sus metas profesionales, mientras que el 97,9% piensa que mejorará su realización personal, confianza y satisfacción; además, el 95,8% considera que podrían conseguir un mejor trabajo al dominar este idioma y el 98,5% piensa que les permitirá adaptarse mejor a los cambios del mundo y las nuevas dinámicas laborales.

De acuerdo con Forbes, las empresas exitosas tienen una misión clara, una serie de iniciativas estratégicas y presupuestos para responsabilizar a las personas. Su característica más sobresaliente es la entrega de herramientas que les permita empoderarse, liberando autonomía en diferentes roles. Un ejemplo de esto es Amazon, que según Forbes se posicionó como la cuarta mejor organización ideal para trabajar luego de la inversión de 1.200 millones de dólares en educación para sus trabajadores.

Estos datos resaltan la importancia que los empleados actuales dan al aprendizaje y el desarrollo continuo. Ya no buscan solo un empleo, sino una experiencia que los haga crecer constantemente. Las empresas que logren brindar esa experiencia tendrán una ventaja competitiva en la atracción y retención de talento.

 

OE Business In-Content Banner 700x300 v002

 

Mejorar la Experiencia del Empleado

Pero mejorar la experiencia del empleado va más allá de solo ofrecer capacitaciones. Implica crear una cultura organizacional que promueva el desarrollo, la flexibilidad y la autonomía para el crecimiento de los trabajadores.

Según encuestas internas de Open English, el 47% de la audiencia considera extremadamente necesario el inglés para el éxito en su carrera. Estas cifras demuestran que los empleados modernos valoran la personalización, la tecnología y la flexibilidad en su experiencia de aprendizaje. Desean oportunidades que se adapten a sus necesidades individuales y les permitan crecer a su propio ritmo.

Desde la perspectiva de la experiencia del empleado, se debe aceptar y comprender que el mercado laboral ha cambiado por completo. En lugar de confiar en su empleador, los actuales trabajadores tienen altas expectativas en el trabajo, de ahí el surgimiento de conceptos, como el job crafting, que según el MIT Press es el proceso que utiliza el trabajador para modificar proactivamente su trabajo y enfatizar tareas que se alinean mejor con sus habilidades o que brindan oportunidades para demostrar capacidades que sus líderes desconocen.

Para satisfacer estas expectativas, las empresas deben adoptar un enfoque centrado en el empleado, donde se les escuche y se les ofrezcan experiencias únicas. Esto implica invertir en plataformas de aprendizaje innovadoras, impulsadas por IA, que brinden contenido personalizado y adaptativo.

 

OE Business In-Content Banner 700x300 v003

 

Tecnología y aprendizaje continuo

Las organizaciones también deben cultivar una cultura de aprendizaje continuo, donde se aliente y se reconozca el desarrollo de habilidades. Deben crear caminos claros para el crecimiento profesional y brindar oportunidades para que los empleados exploren nuevos roles y responsabilidades. La clave del éxito empresarial en la era actual radica en mejorar la experiencia del empleado a través del aprendizaje y el desarrollo.

Las compañías que logren ofrecer experiencias únicas, y enriquecedoras tendrán una ventaja significativa en la atracción y retención del talento más valioso del mercado laboral; además de brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo personalizadas, las organizaciones deben prestar especial atención a todos los aspectos que componen la experiencia del empleado. Después de todo, una fuerza laboral comprometida y satisfecha es fundamental para el éxito empresarial a largo plazo.

En resumen, mejorar la experiencia del empleado es fundamental para el éxito empresarial. Las organizaciones crean una ventaja competitiva duradera en la atracción y retención de talento, así como en la satisfacción del cliente, solo si brindan oportunidades de aprendizaje y desarrollo personalizadas, cultivan una cultura positiva e involucran activamente a los empleados.

 

Fuentes:

Forbes Business Council. (2022, abril 12). How Companies Can Boost the Bottom Line by Leveraging the Value of Teamwork. Forbes.

Forbes Staff. (2024, febrero 12). Renuncias de empleados crecieron 8% en las empresas colombianas durante el 2023. Forbes Colombia.

HrTech Cube. (2023, October 17). The Definitive Guide to The Dynamic Organization. Bersin, Josh. hrtechcube.com

Laker, B., Soga, L., Bolade-Ogunfodun, Y., & Adewale, A. (2024, April 23). Job Crafting (Management on the Cutting Edge). MIT Press Hardback.

Smialek, J. (2024, March 2). It’s Me, Hi, I’m the Problem. I’m 33. The New York Times.

Share

Déjanos tu comentario

*No necesitas registrarte





Guardar mis datos en el sitio, para la próxima vez que comente.

Conoce el curso
OE Business Slide-In Banner 350x350